Compromisos como distribuidor de energía eléctrica

Compromisos como distribuidor de energía eléctrica. Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. Distribuidora autorizada para los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla. En cumplimiento a lo que indica el inciso h) del Artículo 12, contenido en el capítulo III “Obligaciones”, capituló I “Obligaciones del distribuidor” de las Normas Técnicas del Servicio de Distribución (NTSD), a sus clientes informa que: Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (EEGSA) como empresa distribuidora de energía, tiene la obligación de prestar a sus usuarios, dentro de la franja obligatoria de 200 metros; un servicio de energía eléctrica que cumpla con los índices o indicadores de calidad establecidos en el Artículo 23 de las NTSD. Las actividades de distribución de energía eléctrica las realiza dentro del marco legal establecido por: NTSD, Resolución Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) No. 09-99 del 7 de abril de 1999. Normas particulares de Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (MT 2.00.01), mayo de 2004. Las opciones tarifarias para sus clientes, establecidas y aprobadas por el ente regulador son las siguientes: Tarifa de Baja Tensión Simple Social (BTSS) Tarifa de Baja Tensión Simple (BTS) Tarifa de Baja Tensión Simple Autoproductores (BTSA) Tarifa de Baja Tensión Simple Horaria (BTSH) Tarifa de Alumbrado Público (AP) Tarifa de Alumbrado Público Privado o Publicitario Nocturno (APPN) Tarifa de Vigilancia, Señalización o Comunicaciones (VSC) Tarifa de Baja Tensión Horaria con Demanda (BTHD) Tarifa de Baja Tensión con Demanda Autoproductores (BTDA) Tarifa de Media Tensión Horaria con Demanda (MTHD) Tarifa de Media Tensión con Demanda Autoproductores (MTDA) Peaje en función de transportista Baja Tensión (PeajeFT_BT) Peaje en función de transportista Media Tensión (PeajeFT_MT) Se concederán indemnizaciones en los siguientes casos: Calidad del producto: regulación de tensión, según lo que indica el Articulo 26 de las NTSD, desbalance de tensión en servicios trifásicos de acuerdo con el Artículo 30 de las NTSD. Distorsión armónica, según lo estipulado en el Artículo 34 de las NTSD. Flicker, según el Artículo 39 de las NTSD. Calidad de servicio técnico: interrupciones de acuerdo con el contenido del Artículo 58 de las NTSD. Calidad de atención al usuario: solicitud de conexión de nuevos servicios o ampliación de potencia contratada, que no requieren modificación de la red, según lo indica el inciso a) Artículo 71 de las NTSD. Solicitud de conexión de nuevos servicios o ampliación de potencia contratada, que requieran modificación de la red, de acuerdo con lo estipulado en el inciso b) Articulo 71 de las NTSD. Reconexiones, según lo indica el inciso c) Artículo 71 de las (NTSD. Facturación errónea, según el inciso d) Artículo 71 de las NTSD. De acuerdo con el Artículo 103 del Reglamento de la Ley General de Electricidad, la calidad del servicio se medirá tomando en cuenta los siguientes parámetros: Calidad del producto: nivel de tensión. Desequilibro de fases. Perturbaciones, oscilaciones rápidas de tensión o frecuencia y distorsión de armónicas. Interferencia en sistemas de comunicación. Calidad del servicio técnico: Frecuencia Media de Interrupciones. Tiempo Total de Interrupciones. Energía no suministrada. Calidad del servicio comercial: reclamos de los consumidores. Facturación, atención al consumidor. Los tipos de servicio a disposición de sus clientes son los siguientes: 120/240 voltios monofásico 120/208 voltios monofásico 120/240 voltios trifásico 120/208 voltios trifásico 240/480 voltios trifásico 13.2 kV trifásico Plazos: Para solicitud de servicios nuevos: según el inciso a) Artículo 68 del Reglamento de la Ley General de Electricidad se deberá conectar un servicio requerido que no necesite ampliación de la red, dentro de un plazo máximo de 28 días; según el inciso b) Artículo 68 del Reglamento de la Ley General de Electricidad se deberá conectar un servicio de requerido que necesite ampliación de la red, dentro de un plazo máximo de 3 meses. Restablecimiento del suministro: según el Artículo 110 del Reglamento de la Ley General de Electricidad se debe restablecer el suministro de electricidad dentro de las 24 horas de haberse efectuado el pago de reconexión. Resolución de Reclamos y Quejas: según el Artículo 19 de la Resolución Número 08-98 el distribuidor tiene de tres a cinco días para resolver el reclamo presentado. En cuanto a los aportes reembolsables, es importante aclarar que dicha figura no es utilizada por esta distribuidora. Para efectuar el pago del servicio proporcionado, EEGSA pone a la disposición más de 37,605 puntos de pago, que incluye bancos del sistema, banca electrónica y aplicaciones móviles de tu banco, cajeros automáticos, en VISANET con tarjetas de crédito y débito VISA o MASTERCARD y agentes autorizados de cobro. En la mayoría de estas entidades se puede pagar reconexiones y solicitar reposición de factura de energía eléctrica. Los centros de servicio para la atención al cliente están ubicados estratégicamente en: Descargar Centros de Servicios de Atención al Cliente También puedes realizar todas tus gestiones en línea a través del Sistema Informático Integrado de Atención al Usuario (SIIAU) al cual puedes acceder desde nuestro sitio web http://www.eegsa.com/ Para cualquier solicitud, reporte de emergencia o reclamo, puedes realizarlo por WhatsApp o llamando al 2277-7000, las 24 horas del día, 365 días al año. Noticia anterior Noticia siguiente Comparte y envía esta noticia Volver a la sección de noticias
EEGSA llega a su cliente un millón y medio

EEGSA llega a su cliente un millón y medio Este 2024, EEGSA no solo conmemora 130 años de operaciones exitosas, sino que también celebra un momento significativo en su trayectoria, marcando un crecimiento exponencial en su cartera de clientes, al dar la bienvenida a su cliente número un millón y medio. Este logro es un claro reflejo del compromiso de EEGSA con la expansión y mejora continua de sus servicios. Asegurando que cada vez más guatemaltecos disfruten del acceso a electricidad. EEGSA se enorgullece de este hito y reafirma su promesa de seguir trabajando incansablemente para iluminar cada rincón de Guatemala. Noticia anterior Noticia siguiente Comparte y envía esta noticia Volver a la sección de noticias
Taller para desarrolladores inmobiliarios

Taller para desarrolladores inmobiliarios Transformando el futuro de la construcción inmobiliaria. En colaboración con ENÉRGICA, ofrecimos un taller exclusivo para desarrolladores inmobiliarios al que asistieron 37 profesionales del sector. El objetivo de este evento fue compartir información sobre procesos comerciales, procesos de servidumbre, normas de construcción y la implementación de tecnologías innovadoras que revolucionarán el sector inmobiliario. Agradecemos a cada uno de los asistentes por su participación y su interés. Noticia anterior Noticia siguiente Comparte y envía esta noticia Volver a la sección de noticias
Iluminación Calle de los Pasos, Antigua Guatemala

Iluminación Calle de los Pasos, Antigua Guatemala EEGSA en colaboración al Ayuntamiento de Antigua Guatemala realizó la iluminación de la Calle de los Pasos, con este proyecto, hemos instalado luminarias LED de alta eficiencia y bajo consumo en faroles y postes metálicos que realzan la belleza de la calle y sus capillas. El tramo iluminado abarca más de 550 metros, como producto de esta iluminación se obtiene una mejor seguridad para los transeúntes. Estamos orgullosos de formar parte de esta iniciativa que promueve el turismo y contribuye a la preservación de nuestro patrimonio histórico. Les invitamos a visitar la Calle de los Pasos y disfrutar de su nueva iluminación. Noticia anterior Noticia siguiente Comparte y envía esta noticia Volver a la sección de noticias
Programa Electrificación Rural

Programa Electrificación Rural Estamos orgullosos de contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor con nuestro programa Electrificación Rural, que en el 2023 benefició a cinco comunidades en distintos departamentos de nuestra área de influencia. Gracias a este programa, más de 100 familias y 500 personas han accedido a un servicio de energía eléctrica segura y confiable, mejorando su calidad de vida y obteniendo nuevas oportunidades de desarrollo. Seguiremos trabajando arduamente para alcanzar nuestra meta del 100% de cobertura en toda nuestra área de influencia. Conoce más de nuestro programa aquí: https://www.youtube.com/playlist?list=PL4tIemxdRgklFdaJk4_1TXWBHHxxp-lA- Noticia anterior Noticia siguiente Comparte y envía esta noticia Volver a la sección de noticias
EPM Guatemala presentó su Informe de Sostenibilidad 2022

EPM Guatemala Informe de Sostenibilidad 2022 EPM Guatemala presentó su Informe de Sostenibilidad 2022: un compromiso con el desarrollo social y ambiental del país Por tercer año consecutivo EPM Guatemala presentó su Informe de Sostenibilidad 2022. Este, elaborado bajo los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI), muestra los resultados de la gestión de EPM Guatemala en los ámbitos económico, social y ambiental; así como, su contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, reafirmando su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas ante todos los grupos de interés. El informe incorporó información y acciones relevantes en relación con el desempeño de EPM Guatemala, bajo los criterios en materia ambiental, social y de gobernanza corporativa (ASG), refiriéndose a prácticas sobre la gestión de recursos naturales, cambio climático, derechos humanos, la diversidad, la igualdad, inclusión y las relaciones con las comunidades: así como, la estructura de la empresa, la ética empresarial, la lucha contra la corrupción, la acción colectiva, la transparencia y la toma de decisiones. Siendo un hito relevante que este año incluyeron resultados financieros con elementos de sostenibilidad en el marco SASB (Sustainability Accounting Standards Board, por sus siglas en inglés), utilizando el estándar de Compañías Eléctricas y Generadores Eléctricos, lo que permitió incorporar nuevos elementos a este informe. La elaboración de este informe permite ser transparentes y rendir cuentas ante accionistas, clientes, trabajadores, proveedores, comunidades y el estado. Generando confianza y construyendo relaciones sólidas y duraderas con cada uno de ellos. Para fortalecer el proceso de socialización del informe, EPM Guatemala organizó la transmisión de un “video podcast” con la participación de Enrique “Quique” Godoy, economista con alta trayectoria en el sector de sostenibilidad. El evento fue transmitido en diferentes plataformas digitales, con la participación de más de 900 personas en simultáneo entre LinkedIn, YouTube y Microsoft Teams. Los invitamos a visitar el canal de YouTube de EPM Guatemala para ver la grabación del lanzamiento https://www.youtube.com/watch?v=f77br9YWxsg&t=2s Para conocer más sobre el Informe de Sostenibilidad de EPM Guatemala descárguelo aquí: Informe de Sostenibilidad EPM Noticia anterior Comparte y envía esta noticia Volver a la sección de noticias