Historia

  • Vientos de cambio que dieron paso a una Nueva Era

    last

    En 1996, el Congreso de la República de Guatemala aprobó la Ley General de Electricidad y su Reglamento con el propósito de desmonopolizar el sector eléctrico e impedir que una sola compañía se dedicara al mismo tiempo, a la generación, transporte y comercialización de energía eléctrica. En agosto de 1997 los activos de generación de Empresa Eléctrica de Guatemala fueron vendidos a la firma Guatemalan Generating Group (GGG) mediante un proceso transparente de desincorporación. En 1998 comenzó el Proceso de Capitalización Social y Venta de las Acciones propiedad del Estado en EEGSA, el 30 de julio, se declaró oficialmente ganador al consorcio integrado por Iberdrola Energía, S. A., TPS de Ultramar Ltd. y EDP Electricidade de Portugal, S. A. el cual adquirió el 80% de acciones de EEGSA, propiedad del Estado de Guatemala, el desarrollo de este proceso fue calificado como un acto totalmente limpio, transparente y exitoso, el cual mereció la felicitación de diversos sectores de la población guatemalteca.

    A partir del 11 de septiembre de 1998, Iberdrola Energía, S. A. en nombre del consorcio ganador, se hizo cargo de la administración de EEGSA. El 13 de abril de 1999, los nuevos accionistas aprobaron la fusión entre EEGSA y la entidad denominada Distribución Eléctrica Centroamericana (DECA). Tras significativas inversiones, a partir del año 2000 EEGSA inició sus actividades empresariales con innovadoras plataformas de gestión. Se realizaron importantes inversiones en la red de distribución, orientadas principalmente hacia los rubros de expansión y renovación de la red eléctrica, distribución en baja tensión, alumbrado público y sistemas de soporte.

    El 21 de octubre de 2010, el Grupo EPM de Medellín, Colombia adquirió el 80% de las acciones de EEGSA, por lo que se constituye en el nuevo socio mayoritario de esta empresa.

    Los cambios y constantes mejoras forman parte de la historia EEGSA continúa trabajando y brindando un servicio de inigualable calidad, tanto técnica como comercial.

  • Primeras generadoras a vapor y creación de una sociedad mixta

    En el año 1947 EEGSA puso en operación las dos primeras unidades a vapor en Planta Laguna, en las riberas del lago de Amatitlán, y en 1967 las propiedades de Empresa Eléctrica de Guatemala en el área de Palín y Escuintla, conocidas como el Sistema Hidroeléctrico del Río Michatoya, incluyendo las plantas de Palín, San Luis y El Salto en Escuintla, fueron vendidas al Gobierno de Guatemala. El Instituto Nacional de Electrificación (INDE) puso en operación la hidroeléctrica de Jurún Marinalá.

    Para el año 1968 el accionista mayoritario de Empresa Eléctrica de Guatemala, America & Foreing Power Company, se fusionó con Electric Bond & Share Company (EBASCO). Esta última cambió su nombre a Ebasco Industries Inc. y en 1969, se fusionó con la Boise Cascade Corporation.

    El 22 de mayo de 1972 expiró el contrato-concesión suscrito en 1922. El Gobierno de Guatemala compró a la Boise Cascade Corporation (antes EBASCO) las acciones que representaban el 91.73% del capital de EEGSA, por un valor de US$18 millones.

    Por medio de un acuerdo emitido por el Ministerio de Economía, el 20 de mayo de 1977, EEGSA fue declarada sociedad de economía mixta y sus acciones quedaron bajo la custodia de ese ministerio.

    El 28 de abril de 1983, mediante el Decreto Ley No.42-83, las acciones de EEGSA fueron trasladadas al Instituto Nacional de Electrificación (INDE) y en enero de 1995, el INDE traspasó las acciones al Ministerio de Finanzas Públicas, bajo la custodia del Banco de Guatemala. El Ministerio de Finanzas Públicas, como accionista mayoritario, se hizo representar por el Ministerio de Energía y Minas.

    En octubre de 1995 EEGSA aprobó el aumento de capital en acciones comunes, hasta la suma de Q220 millones.

  • Primera Sociedad, época de expansión

    first

    Por medio de un Acuerdo Gubernativo, el 10 de octubre de 1894 el Ministerio de Fomento otorgó a Don Enrique Neutze, una concesión que le permitiría aprovechar las cascadas del Río Michatoya cerca de Palín, Escuintla para producir electricidad, venderla a domicilio y proporcionar alumbrado público en la Ciudad Capital, Antigua Guatemala, Chimaltenango, Amatitlán, Palín y Escuintla.

    El 7 de diciembre de 1894 se constituyó la sociedad anónima Empresa Eléctrica de Guatemala. Los socios fundadores fueron: Enrique Neutze, Herman Hoepfner, Federico Gerlach, Víctor Matheu, Antonio de Aguirre y Juan Francisco Aguirre. Inicialmente, se instalaron generadores para producir 1,000 HP de fuerza. En 1916, la demanda servida era de 1,560 HP y cubría 25,300 focos de 16 bujías, además de 577 motores y aparatos.

    En 1918 inició una época de expansión, ya que el consorcio Electric Bond & Share Co. (EBASCO) compró las acciones de varias empresas del sector eléctrico, entre ellas la Empresa Eléctrica del Sur, intervenida en julio de ese año por el Gobierno de Guatemala. Adquirió además, 495 acciones de Empresa Eléctrica de Guatemala por un monto total de US$495,000.

    Luego suscribió un contrato-concesión por 50 años, en 1922, con el Gobierno de Guatemala e inició un extenso programa de construcción. Finalizó la Planta SanLuis, instaló otra en Escuintla (El Modelo) y una más en la Finca ElZapote, en la Ciudad de Guatemala; colocó un generador en la Planta Palín, construyó una línea de transmisión entre ese municipio y la ciudad de Guatemala y reconstruyó totalmente los sistemas de distribución en las poblaciones a las cuales ofrecía el servicio.

    En 1925, Empresa Eléctrica de Guatemala modificó su razón social a Empresa Guatemalteca de Electricidad, Inc.

    En 1926 EBASCO introdujo el uso de los medidores eléctricos en los domicilios, promoviendo ampliamente el uso de aparatos eléctricos. En este mismo año, la EBASCO construyó un nuevo edificio para sus oficinas administrativas, el cual continúa siendo un emblema que perdura para Empresa Eléctrica de Guatemala, ubicado en la 6a. Avenida 8-14, Zona 1 de la Ciudad de Guatemala.

    J.M. Cofiño & Co. propietaria de la Empresa Eléctrica de Antigua, en 1928, negoció el contrato que tenía con el Gobierno de Guatemala, en favor de la Empresa Guatemalteca de Electricidad, Inc. y en enero de 1938 el contrato-concesión en mención fue modificado en lo que se refiere a impuestos, no así en su área de servicio. Continuó con la distribución de energía eléctrica en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez.

    El 5 de octubre de 1939, nuevamente la sociedad cambió de nombre y fue denominada con el que hasta la fecha se le conoce: Empresa Eléctrica de Guatemala, Sociedad Anónima (EEGSA).